LA RESISTENCIA IMPOSIBLE


Los combates prosiguen al día siguiente, monótonos e implacables. Los nacionales concentran su artillería en la zona del Mazuco, y en cuanto las nieblas se despejan, desde el cercano campo de Llanes los “ Dornier 17 “ de la “ Legión Condor “ descargan sus bombas con regularidad. Las bombas incendiarias, un precedente del napalm, queman la vegetación, las rocas y los hombres. Para evitar bombardeos sobre sus propias filas los nacionales señalaban sus líneas avanzadas con paneles y banderas, por lo que los republicanos solían avanzar lo más posible hacía esas señales para protegerse de las bombas. Una y otra vez se repetía el mismo espectáculo sangriento. Después de los cañonazos de la artillería y de las bombas y ametrallamiento de los aviones las fuerzas navarras saltaban de sus parapetos para ser segadas por las ametralladoras de los republicanos. Tras un breve forcejeo los navarros volvían a sus líneas y de nuevo empezaban a tronar los cañones.

Toneladas y toneladas de explosivos machacaban la zona, pero cuando parecía que nada vivo debía quedar en la zona volvía a escucharse el tableteo de las ametralladoras republicanas y se frenaba el avance nacional.

El Mazuco (La defensa imposible)

Juan Antonio de Blas ("La guerra civil en Asturias" Ed. Silverio Cañada)


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MAZUCU

El Mazuco (La defensa imposible) Juan Antonio de Blas

PROYECTILES